Compartida por: fatima hernandez

0 votos

12196 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Lenguaje y Comunicación Bloque I Semana 6 Sesión 6
Ambientes sociales de aprendizaje Literatura
Actividad Comunicativa Producción, interpretación e intercambio de narraciones Duración 0 horas, 45 minutos
Aprendizaje Esperado Comenta, a partir de la lectura que escucha de textos literarios, ideas que relaciona con experiencias propias o algo que no conocía.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

Mucho se sabe de Santa Claus y su relación con el obispo italiano Nicolás de Bari famoso por regalar a las doncellas pobres obsequios para que tuvieran dote y pudieran contraer nupcias, pues sin ella no tendrían pretendientes.

Sin embargo, y nuevamente mirando hacia los países nórdicos, encontramos que la tradición cuenta que Santa Claus iba acompañado por lo que podríamos llamar un “compañero malvado”. ¿Cuál era su función? Pues bien, Krampus, es un demonio, sirviente de San Nicolás, que se encarga de castigar a los niños malos en las vísperas a Navidad, y meterlos en su saco. Les enseña que el mal siempre se inclina ante el bien. Es proveniente de Europa y muy común en las aldeas de los Alpes.

Desarrollo 00:15

De acuerdo con la leyenda, el origen del nacimiento se remonta a la época de Giovanni Bernardone (1182-1226), mejor conocido como San Francisco de Asís, quien fue el primero en instalar un nacimiento viviente para ejemplificar el nacimiento de Jesús. La fecha exacta es desconocida, pero pudo haber sido en 1223. Ya habiendo fundado la orden franciscana, él recorría las poblaciones de su natal Italia con el fin de predicar la palabra. En ese invierno de 1223, mientras andaba cerca de Rieti, lo sorprendió la Navidad en la ermita de Greccio; ahí se inspiró y reprodujo el nacimiento del niño Jesús. Ayudado por otros clérigos, construyó una casita de paja, un portal y un pesebre, e invitó a todos los lugareños a integrarse en una escena viviente, con José y María, el niño recién nacido, los pastores, y hasta un buey y un burro para mayor veracidad. [3]

Cierre 00:15

Algunos de estos nombres recientemente se han popularizado en la cultura de masas debido a los filmes que abordan aventuras de dioses vikingos como Thor, Odín o Loki, pero la cultura nórdica es mucho más rica de lo que estos filmes nos permiten conocer. Y para nosotros, lo más importante es que este folclore dio origen al símbolo del Árbol navideño, hoy tan presente en nuestras festividades decembrinas y se dice que este símbolo surgió porque, para evangelizar a los nórdicos, tal como lo hicieron en muchas otras latitudes, los monjes introdujeron en la tradición vikinga costumbres y simbolismos relacionados con la religión cristiana.

Evalúa que se está popularizando en el mundo, pues las poblaciones locales están volviendo la vista a sus raíces. El caso de Krampus es importante porque se está recuperando un símbolo muy anterior a Santa Claus y al cristianismo incluso, pues se cree que forma parte del folclore de los Alpes y es un personaje de las costumbres pre-cristianas
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.