Compartida por: Laura Piñeirua

12 votos

4819 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Historia Bloque I Semana 1a
Tema Ubicación temporal y espacial del mundo moderno y del surgimiento del proceso de integración del mundo
Competencia a desarrollar Formación de una conciencia histórica para la convivencia Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Ubica los siglos que comprende el periodo, ordena cronológicamente y localiza los sucesos y procesos relevantes relacionados con la integración del mundo hasta principios del siglo XVIII
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10

El tema específico es: Ubicación espacial y temporal de las civilizaciones agrícolas. 1.Preguntar a los alumnos sobre la ubicación espacial y temporal de las civilizaciones agrícolas.

2.Realizar una lluvia de ideas a partir del cuestionamiento.

Desarrollo 00:30

3. Compartir con los alumnos el recurso MED titulado “La ubicación espacial de las civilizaciones agrícolas”.

4. Puede compartir el recurso a través de las tabletas. Si no se cuenta con el recurso puede imprimir el material y distribuirlo entre los alumnos.

5. Solicitar a los alumnos que vean los recursos de manera individual y copien el mapa de las civilizaciones agrícolas en sus cuadernos para que después realicen una línea del tiempo con la ubicación temporal de las civilizaciones agrícolas también en sus cuadernos.

Las civilizaciones más importantes del Mediterráneo.

Las civilizaciones más importantes del Mediterráneo.

La ubicación espacial  de las civilizaciones agrícolas de la antigüedad.

La ubicación espacial de las civilizaciones agrícolas de la antigüedad.

Cierre 00:10

6. Reflexionar con el grupo sobre la ubicación espacial y temporal de las civilizaciones agrícolas. Puede hacerse a través de líneas del tiempo, como la que se muestra en el MED.

7. Anotar en el pizarrón las conclusiones obtenidas de la reflexión para que los alumnos las anoten en su cuaderno.

El museo del mundo: La historia conectada

El museo del mundo: La historia conectada

Evaluación Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Realización del mapa y de la línea del tiempo en sus cuadernos. Elaboración clara y ordenada del mapa y línea del tiempo.

Compartida por: Laura Piñeirua

3 votos

4820 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Historia Bloque I Semana 1b
Tema Antecedentes: las civilizaciones de la Antigüedad en América, Europa, Asia y África, y de la Edad Media al inicio del mundo Moderno
Competencia a desarrollar Formación de una conciencia histórica para la convivencia Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Ubica los siglos que comprende el periodo, ordena cronológicamente y localiza los sucesos y procesos relevantes relacionados con la integración del mundo hasta principios del siglo XVIII
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 El tema específico es: Características de las civilizaciones agrícolas. 1.Preguntar a los alumnos sobre las características de las civilizaciones agrícolas. 2.Realizar una lluvia de ideas a partir del cuestionamiento. Las características de las sociedades agrícolas.

Las características de las sociedades agrícolas.

Desarrollo 00:30 3.Compartir con los alumnos el recurso MED titulado “Las sociedades agrícolas en la antigüedad”. 4.Puede compartir el recurso a través de las tabletas. Si no se cuenta con el recurso puede imprimir el material y distribuirlo entre los alumnos. 5.Solicitar a los alumnos que analicen la presentación por equipos y realicen de manera individual en sus cuadernos un cuadro comparativo de las civilizaciones agrícolas. Las sociedades agrícolas en la antigüedad.

Las sociedades agrícolas en la antigüedad.

Cierre 00:10 6.Reflexionar con el grupo sobre las características de las civilizaciones agrícolas. 7.Anotar en el pizarrón las conclusiones obtenidas de la reflexión para que los alumnos las anoten en su cuaderno.

Evaluación Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Capacidad de trabajo y discusión en equipo. Elaboración clara y limpia de los cuadros comparativos en sus cuadernos.

Compartida por: Laura Piñeirua

1 voto

4821 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Historia Bloque I Semana 1c
Tema Ubicación temporal y espacial del mundo moderno y del surgimiento del proceso de integración del mundo
Competencia a desarrollar Formación de una conciencia histórica para la convivencia Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Ubica los siglos que comprende el periodo, ordena cronológicamente y localiza los sucesos y procesos relevantes relacionados con la integración del mundo hasta principios del siglo XVIII
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 El tema específico es: Ubicación espacial y temporal de las civilizaciones del Mediterráneo. 1.Preguntar a los alumnos sobre la ubicación espacial y temporal de las civilizaciones del Mediterráneo. 2.Realizar una lluvia de ideas a partir del cuestionamiento. Características de algunas sociedades del Mediterráneo.

Características de algunas sociedades del Mediterráneo.

Desarrollo 00:30 3.Compartir con los alumnos el recurso MED titulado “Civilizaciones de mediterráneo”. 4.Puede compartir el recurso a través de las tabletas. Si no se cuenta con el recurso puede imprimir el material y distribuirlo entre los alumnos. 5.Solicitar a los alumnos que vean el recurso de manera individual realicen de manera individual una línea del tiempo con la ubicación temporal de las civilizaciones del mediterráneo en sus cuadernos. Civilizaciones de Mediterraneo

Civilizaciones de Mediterraneo

Cierre 00:10 6.Reflexionar con el grupo sobre la ubicación espacial y temporal de las civilizaciones del mediterráneo. 7.Anotar en el pizarrón las conclusiones obtenidas de la reflexión para que los alumnos las anoten en su cuaderno.

Evaluación Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Realización del mapa y de la línea del tiempo en sus cuadernos. Elaboración clara y ordenada del mapa y línea del tiempo.

Compartida por: Laura Piñeirua

1 voto

4822 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 2do grado Asignatura Historia Bloque I Semana 1d
Tema Antecedentes: las civilizaciones de la Antigüedad en América, Europa, Asia y África, y de la Edad Media al inicio del mundo Moderno
Competencia a desarrollar Formación de una conciencia histórica para la convivencia Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Ubica los siglos que comprende el periodo, ordena cronológicamente y localiza los sucesos y procesos relevantes relacionados con la integración del mundo hasta principios del siglo XVIII
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 El tema específico es: Características de las civilizaciones del Mediterráneo. 1.Preguntar a los alumnos sobre las características de las civilizaciones del Mediterráneo. 2.Realizar una lluvia de ideas a partir del cuestionamiento. Características de algunas sociedades del Mediterráneo.

Características de algunas sociedades del Mediterráneo.

Desarrollo 00:30 3.Compartir con los alumnos el recurso MED titulado “Civilizaciones del Mediterráneo”. 4.Puede compartir el recurso a través de las tabletas. Si no se cuenta con el recurso puede imprimir el material y distribuirlo entre los alumnos. 5.Solicitar a los alumnos que lean el recurso en equipos y los discutan. Pedir que elaboren en sus cuadernos un cuadro sinóptico sobre las culturas del Mediterráneo. Sociedades mediterráneas.

Sociedades mediterráneas.

Cierre 00:10 6.Reflexionar con el grupo sobre las características de las civilizaciones del mediterráneo. 7.Anotar en el pizarrón las conclusiones obtenidas de la reflexión para que los alumnos las anoten en su cuaderno.

Evaluación Evalué a los alumnos considerando lo siguiente: Capacidad de trabajo en equipo. Comprensión de lectura. Elaboración clara y ordenada del cuadro sinóptico en sus cuadernos.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.