Compartida por: Fabian Argüelles

6 votos

5518 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Educación Física Bloque I Semana 1a
Tema Reconocimiento de mi cuerpo
Competencia a desarrollar Integración de la corporeidad Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Opina en torno a quién es y cómo se percibe para favorecer el reconocimiento de su cuerpo, la comunicación y el trato con sus compañeros por medio de la realización de juegos y actividades físicas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 1. Se inicia la clase haciendo una pregunta reflexiva a los alumnos: ¿Cómo te sientes el primer día de clases? ¿Qué sensaciones y emociones experimentas? ¿Qué expectativas tienes de tu nueva etapa escolar? A continuación, se les invita a resolver un reto: ¿Cómo podríancomunicar algo de sí mismos sin hablar, utilizando sólo su cuerpo? (En los intercambios de opiniones es muy importante crear un entorno de respeto, inclusión y apoyo.) Poesía y movimiento

Poesía y movimiento

Desarrollo 00:40 2. Por parejas, mientras un integrante intenta comunicarse con su compañero sin palabras, el otro escribe lo que percibe. A los cinco minutos, se intercambianlos cambian los roles. Al concluir, comparten lo que cada quien entendió del mensaje del otro, discutiendo las expresiones corporalesutilizadas. Una variante de esta actividad es organizar un foro, donde un alumno pasa al frente e intenta expresarse sin palabras, y los demás escriben lo que interpretany, al final, se expresan en el foro los comentarios de todossobre cada uno. 3. El docente promueve una sesión de comentarios. Puede guiarla con preguntas como: ¿Cómo se expresaron? ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo se sintieron ante la idea de darse a conocer sin hablar? Algunos voluntarios leen las notas que hicieron.

Cierre 00:10 3. El docente explica que el propósito de la actividad es que se conozcan mejor a sí mismos y a sus compañeros,lo que es importante para desarrollar un buen ambiente de trabajo, al tiempo que exploran movimientos y hacen una práctica variada, diversa y divertida.

Evaluación • Participación activa y adecuada del alumno. • Expresión corporal. • Anotaciones sobre lo sucedido en la sesión (Op. Portafolio de evidencias) • Socialización.

Compartida por: Fabian Argüelles

3 votos

5519 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Educación Física Bloque I Semana 1b
Tema Reconocimiento de mi cuerpo
Competencia a desarrollar Integración de la corporeidad Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Emplea variadas manifestaciones de movimiento para comunicarse, conocer su potencial expresivo y mantener su condición física
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 1. Conducidos por el docente, los alumnos ocupan todo el espacio disponible. El docente dice unas palabras y los estudiantes hacen gestos para expresarloque ésta indica: ‐Enojado, camino libremente. ‐ Contento, troto sin chocar con los compañeros. ‐Muerto de miedo, corro hacia atrás, agachado”. ‐ Sorprendido, muevo conlos brazos hacia arriba y abajo. Luego, sentados todos en ronda, los jóvenes se cubren la cara con ambas manos y modelan en su rosto la expresión que más les gustó de todas los que se trabajaron (quedan como si fueran una máscara rígida). Se destapan y muestran su cara a los demás. Es interesante sugerir a los alumnos que hagan propuestas de sentimientos y acciones para interpretar con la cara y el cuerpo.

Desarrollo 00:40 2. Para favorecer que los alumnos conozcan a sus compañeros, organizar el juego “¡Atención, concentración!”. Cada estudiante y el docente escriben su nombre en una tarjeta, de manera creativa. Cada quien prende la suya en el pecho, para que todos los demás puedan verla. Sentados formando un círculo, el docente inicia el juego diciendo: ¡A-ten-ción!, al mismo tiempo que da dos palmadas sobre sus muslos y marca dos silencios tronando los dedos; da otras dos palmadas y dice: ¡Con-cen-tra-ción! Repitiendo estos movimientos al compás de un ritmo de cuatro cuartos, el docente dice su nombre y llama a otro participante (por ejemplo: “Luis llama a Lucía”) y la aludida dice ambos nombres su nombre y llama a otro compañero (Luis y Lucía llaman a XX), el que debe continuar la secuencia.cuando alguien se equivoca todos dicen ¡atención- concentración! Y se inicia otra secuencia.

Cierre 00:05 3. Cuentan que situación recuerdan en la que ellos o alguien pusieron esa cara y la dramatizan en el centro del círculo.

Evaluación • Participación activa y adecuada del alumno. • Expresión corporal. • Creatividad en su tarjeta (Op. Portafolio de evidencias). • Socialización.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.