Compartida por: Sheridan González

7 votos

200 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Geografía Bloque I Semana 1a
Tema Evaluación
Competencia a desarrollar Manejo de información geográfica Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Reconoce en mapas la extensión y los límites territoriales de los continentes de la Tierra
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15

1. Mediante lluvia de ideas, solicitar a los alumnos que expliquen lo que estudia la Geografía y qué relación tiene con su vida. 2. Escribir los comentarios en el pizarrón, organizándolos en un cuadro dividido en dos secciones. 3. Solicitar a los alumnos que copien este cuadro como primera clase en su cuaderno.

Descargar el mapa de los continentes a partir de PDF que se encuentra en "recursos".

Mapas

Mapas

Archivo 1

Índice
Desarrollo 00:45

4. En parejas, revisan el índice de su libro de texto, observan cuántos bloques son, leen el título y el contenido de cada uno. 5. Pueden aportar más ideas en cualquiera de las dos secciones en el pizarrón. 6. Anotan en su cuaderno: a. Qué temas relacionados con el territorio nacional estudiaron en 4º año. b. Cuáles temas serán nuevos y de qué creen que se tratan. c. Cuáles de los temas nuevos les interesan más y por qué. d. Cuáles temas no creen que tengan relación con su vida y por qué. 7. En grupo, leen sus anotaciones para identificar el tema más interesante, el menos interesante y los que no tienen relación con su vida. Pedir a los alumnos estar atentos a sus respuestas de este momento, ya que al final del curso quizás opinen diferente con respecto a los temas.

Archivo 1

Índice
Cierre 00:30

8. De los temas reconocidos como poco interesantes o ajenos a sus vidas, pedir que en parejas planteen preguntas y vayan anotándolas, al menos tienen que plantear dos preguntas, una para cada rubro. 9. Pedir que hagan esas preguntas a otra pareja para que traten de responderlas. 11. Busquen en su libro de texto o en su Atlas de Geografía Universal las respuestas a esas preguntas. Intercambien respuestas y si pueden compleméntenlas entre los cuatro. 12. Al final, en grupo comenten si después de responder las preguntas siguen pensando que son temas poco interesantes o ajenos a ustedes, cuáles temas y por qué.

Archivo 1

Índice
Evaluación • Observar si todo el grupo o al menos la mayoría participó en la lluvia de ideas. • Registrar, si hubo, cuáles ideas sobre el estudio de la Geografía no lograron relacionar con su vida diaria. • Documentar cuáles de las ideas sobre el estudio de la Geografía son claras y correctas y cuáles no lo son. Esto será un insumo importante para hacer un repaso, de ser necesario o enfatizar algunos temas. • Analizar las relaciones que lograron hacer entre el estudio formal de la Geografía y su vida cotidiana (obvias, superficiales o que implicaron una mayor reflexión). • Revisar que la estructura y tipo de preguntas que plantean las parejas, estén bien escritas. • Observar la manera de buscar información en el libro y el atlas y qué tanto lograron procesar esta información para elaborar sus respuestas. • Registrar aquellos temas que les resultan poco interesantes o ajenos y cuáles les parecen interesantes, luego de responder preguntas, también son un insumo para elaborar situaciones de aprendizaje que les resulten atractivas.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.