Compartida por: Esther López-Portillo
4 votos
609 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | I | Semana | 1a |
Tema | Reconocimiento de las relaciones espaciales: topológicas −vecindad, separación, orden−; proyectivas −distancia y trayectoria−; euclidianas −longitud, volumen y superficie. Mi cuerpo como punto de referencia | ||||||||
Competencia a desarrollar | No disponible | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | No disponible | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Dar la bienvenida al grupo, comentar a grandes rasgos, de qué tratará Educación Física a lo largo del ciclo escolar. Indagar las experiencias previas de los estudiantes en la asignatura, así como sus expectativas. 2. Explicar a los estudiantes que en este bloque trabajarán sobre dos aspectos: su cuerpo y su relación con el espacio, y el ritmo y los movimientos corporales. 3. Realizar una pequeña sesión plenaria para descubrir qué saben sobre nociones topológicas como: interior, exterior, abierto, cerrado, junto, separado, primero, después. |
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 5. Realizar las actividades en el patio de la escuela. Se necesitará una pelota por pareja. 6. Considerar para el calentamiento el estiramiento de los músculos y articulaciones principales. Acompañar los movimientos corporales con inhalaciones y exhalaciones profundas. 7. Explicar al grupo que a lo largo de la sesión realizarán distintas actividades en pareja, equipo y grupo, para saber más sobre las nociones: cerca, lejos, junto, separado, antes, después, entre otras. - Para la primera actividad, elegir a un estudiante. Colocar al resto del grupo en fila y pedir que observen los diferentes elementos del espacio pues, con los ojos cerrados y con la guía de las indicaciones del profesor, deberán encontrar al compañero que fue separado del grupo. - Al orientar a los estudiantes en su búsqueda, hacer referencia a las nociones espaciales topológicas; por ejemplo: “Está más cerca del bote de basura que de la canasta de básquetbol”, “Está frente a la ventana del salón de cuarto grado”, “Está antes que la escalera”. 8. Para la segunda actividad, dividir al grupo en parejas y entregar a cada una pelota. Explicar que un integrante será el lanzador y el otro el receptor, el lanzador siempre estará en su lugar, pero el receptor se moverá al escuchar las indicaciones del profesor. 9. El lanzador deberá calcular y ajustar la velocidad y distancia del compañero para realizar los tiros. Al dar las indicaciones, nombrar nociones espaciales topológicas: “lejos”, “cerca”, “derecha”, “izquierda”, “abajo”y “arriba”. 10. Comentar que puede haber indicaciones que no se relacionen y que deberán ignorarlas y permanecer inmóviles: “caminar despacio”, “correr”, “sentados” y “saltar”. |
|
||||||
Cierre | 00:20 | 11. Para terminar, desplegar la página de Internet: A mover el esqueleto, en la sección “Relajación a través del yoga”, solicitar a los estudiantes que elijan dos ejercicios para antes de ir a la calma. 12. Comentar con el grupo sobre sus opiniones, facilidades y dificultades al realizar todas las actividades, sobre todo en cuanto a identificar y seguir nociones espaciales topológicas. 13. Hablar sobre la primera actividad a partir de cuestionar: ¿Cómo se orientaron en el espacio para lograr la meta de encontrar a su compañero?, ¿Resultó fácil o complicado?, ¿por qué? |
|
||||||
Evaluación | Evaluar el desempeño de los estudiantes durante la sesión, considerando: • El estudiante es capaz de seguir instrucciones aplicando sus conocimientos sobre nociones espaciales topográficas. • El estudiante logró identificar las indicaciones relacionadas con las nociones topográficas de las que no lo eran. • El estudiante puede mantener una actitud de respeto al convivir con otros. |