Compartida por: Carlos Franco Gaona
5 votos
2726 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Exploración de la Naturaleza y la Sociedad | Bloque | I | Semana | 3a |
Tema | Cómo cuido mi cuerpo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Describe para qué sirven las partes externas de su cuerpo y la importancia de practicar hábitos de higiene: baño diario, lavado de manos y boca, así como consumir alimentos variados y agua simple potable, para mantener la salud | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | Sesión 1 de 2. 1. Explorar mediante lluvia de ideas, que es lo que hacen las niñas y los niños para cuidar su cuerpo. Puede escribir la pregunta en el pizarrón. 2. Para motivar su participaciónpedir querecuerden sihan realizado acciones de cuidado de su cuerpo antes de venir a la escuela, o si han tenido ciertos cuidadosdurante el recreo, al ir al baño, en el camino o transporte a su casa, y al llegar la noche.Por turnos, los alumnos pueden pasar a escribir en el pizarrón estas acciones, ordenadas en forma cronológica, a modo de bitácora diaria. Cada vez que un alumno termine de escribir invitar a los demás alumnos a valorar cada respuesta.Borrar las que no tienen relación con el cuidado del cuerpo y justificar las que sí. |
|
19-20 | |||||
Desarrollo | 00:25 | 3. Indicar a los alumnos que trabajen la primera actividad de este contenido en su libro de texto. 4. Hacer énfasis en la información del apartado “Un dato interesante”: preguntar a los alumnos qué nos pasa si no bebemos agua durante mucho tiempo. 5. Pedir que respondan en parejas o tríos la primera pregunta de la página 20 de su libro de texto, tomando como guía las respuestas que dieron y que quedaron escritas en el pizarrón. 6. Para dar respuesta a la pregunta ¿Por qué es importante bañarse o dormir?, pedir que dialoguen acerca de cómo se sienten cuando no duermen lo suficiente y también qué pasa cuando no nos lavamos las manos. Invitarlos a relacionar lo anterior con la siguiente pregunta¿lo mismo pasará cuando no nos bañamos? 7. Invitar a los alumnos a ver el video sobre los hábitos de higiene.Al terminar, recuperar las ideas principales y preguntar a sus alumnos si además de los hábitos de higiene que se muestran en el video conocen otros y que los mencionen. |
![]() ¿Cómo cuidar nuestro cuerpo?
|
19-20 | |||||
Cierre | 00:20 | 8. Apoyar a los alumnos en el trazo de la tabla que se presenta al final de la página 20. Pedir que cada día registren sus hábitos de higiene y preguntar por qué creen que sea importante hacerlo. 9. Continuar con el Recuerda que… de la página 21, pregunte qué pasa si no nos cepillamos los dientes; pida a algunos alumnos que describan cómo se lavan los dientes y cuántas veces al día. 10. Retomar los aprendizajes de la sesión en relación con los hábitos de higiene. Solicitar a dos o tres alumnos que hagan un breve resumen de la clase. |
|
19-20 | |||||
Evaluación | Evaluar por observación directa: • La disposición a participar con ideas para el grupo • La colaboración al trabajar en pequeños grupos • La identificación de los hábitos de higiene |
Compartida por: Carlos Franco Gaona
0 votos
2727 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Exploración de la Naturaleza y la Sociedad | Bloque | I | Semana | 3b |
Tema | Cómo cuido mi cuerpo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo | Duración | 15 horas, 45 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Describe para qué sirven las partes externas de su cuerpo y la importancia de practicar hábitos de higiene: baño diario, lavado de manos y boca, así como consumir alimentos variados y agua simple potable, para mantener la salud | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | Sesión 2 de 2. 1. Pedir a sus alumnos que elaboren en su cuaderno uno o varios dibujos de los alimentos que consumen regularmente, después que cada uno presente sus dibujos y diga qué alimentos son. 2. Continuar con la lectura al final de la página 21 del libro de texto, pregunte a sus alumnos si conocen el significado de la palabra “variado”, si la respuesta es no, explique el significado utilizando algunos sinónimos y luego pedir que ellos aporten más ejemplos para consolidar este significado.. 3. Indagar con los alumnos, por qué creen que es importante comer alimentos variados; para qué nos lavamos las manos. Anotar sus respuestas en el pizarrón y después elegir las más acertadas. |
|
21-23 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 4. Continuar con la actividad de la página 22 del libro de texto. Puede complementarla realizando una actividad en la que entre todos junten sus dibujos por grupos (verduras y frutas; cereales y leguminosas y alimentos de origen animal), esto puede ayudar para elaborar la estampa y pegarla en el álbum que están elaborando. 5. Comentar sobre la importancia de consumir alimentos variados y agua simple potable, mencionar que cada uno de los grupos aporta ciertos nutrimentos y que estos son necesarios para mantener la salud. 6. Desplegar el interactivo, puede formar equipos para que participen en la elaboración de un menú, pueden hacerlo de acuerdo a lo que consumen comúnmente. |
|
21-23 | |||||
Cierre | 15:00 | 7. Realizar la actividad de la página 23 del libro de texto, sugerir que tomen en cuenta lo que hicieron en el interactivo para poder elaborar un platillo con alimentos variados. |
|
21-23 | |||||
Evaluación | Evaluar el desempeño por observación directa, considerando: • La disposición a participar con ideas para el grupo • La colaboración al trabajar en pequeños grupos • La identificación de los grupos de alimentos Evaluar como evidencias de productos: • Actividades completas y adecuadas del libro de texto • Identificación de los grupos de alimentos • Elaboración de un menú balanceado |
Compartida por: Carlos Franco Gaona
0 votos
213 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Exploración de la Naturaleza y la Sociedad | Bloque | I | Semana | 3b |
Tema | Cómo cuido mi cuerpo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo | Duración | 15 horas, 45 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Describe para qué sirven las partes externas de su cuerpo y la importancia de practicar hábitos de higiene: baño diario, lavado de manos y boca, así como consumir alimentos variados y agua simple potable, para mantener la salud | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | Sesión 2 de 2. 1. Pedir a sus alumnos que elaboren en su cuaderno uno o varios dibujos de los alimentos que consumen regularmente, después que cada uno presente sus dibujos y diga qué alimentos son. 2. Continuar con la lectura al final de la página 21 del libro de texto, pregunte a sus alumnos si conocen el significado de la palabra “variado”, si la respuesta es no, explique el significado utilizando algunos sinónimos y luego pedir que ellos aporten más ejemplos para consolidar este significado. 3. Indagar con los alumnos, por qué creen que es importante comer alimentos variados; para qué nos lavamos las manos. Anotar sus respuestas en el pizarrón y después elegir las más acertadas. |
|
21-23 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 4. Continuar con la actividad de la página 22 del libro de texto. Puede complementarla realizando una actividad en la que entre todos junten sus dibujos por grupos (verduras y frutas; cereales y leguminosas y alimentos de origen animal), esto puede ayudar para elaborar la estampa y pegarla en el álbum que están elaborando. 5. Comentar la importancia de consumir alimentos variados y agua potable, mencionar que cada uno de los grupos aporta ciertos nutrimentos y que éstos son necesarios para mantener la salud. 6. Desplegar el interactivo, puede formar equipos para que participen en la elaboración de un menú, una opción es hacerlo de acuerdo a lo que consumen comúnmente. |
|
21-23 | |||||
Cierre | 15:00 | 7. Realizar la actividad de la página 23 del libro de texto, sugerir que tomen en cuenta lo que hicieron en el interactivo para poder elaborar un platillo con alimentos variados. |
|
21-23 | |||||
Evaluación | Evaluar el desempeño por observación directa, considerando: • La disposición a participar con ideas para el grupo. • La colaboración al trabajar en pequeños grupos. • La identificación de los grupos de alimentos. Evaluar como evidencias de productos: • Actividades completas y adecuadas del libro de texto • Identificación de los grupos de alimentos • Elaboración de un menú balanceado |
Compartida por: Carlos Franco Gaona
0 votos
373 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Exploración de la Naturaleza y la Sociedad | Bloque | I | Semana | 3b |
Tema | Cómo cuido mi cuerpo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo | Duración | 15 horas, 45 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Describe para qué sirven las partes externas de su cuerpo y la importancia de practicar hábitos de higiene: baño diario, lavado de manos y boca, así como consumir alimentos variados y agua simple potable, para mantener la salud | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | Sesión 2 de 2. 1. Pedir a sus alumnos que elaboren en su cuaderno uno o varios dibujos de los alimentos que consumen regularmente, después que cada uno presente sus dibujos y diga qué alimentos son. 2. Continuar con la lectura al final de la página 21 del libro de texto, pregunte a sus alumnos si conocen el significado de la palabra “variado”, si la respuesta es no, explique el significado utilizando algunos sinónimos y luego pedir que ellos aporten más ejemplos para consolidar este significado. 3. Indagar con los alumnos, por qué creen que es importante comer alimentos variados; para qué nos lavamos las manos. Anotar sus respuestas en el pizarrón y después elegir las más acertadas. |
|
21-23 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 4. Continuar con la actividad de la página 22 del libro de texto. Puede complementarla realizando una actividad en la que entre todos junten sus dibujos por grupos (verduras y frutas; cereales y leguminosas y alimentos de origen animal), esto puede ayudar para elaborar la estampa y pegarla en el álbum que están elaborando. 5. Comentar la importancia de consumir alimentos variados y agua potable, mencionar que cada uno de los grupos aporta ciertos nutrimentos y que éstos son necesarios para mantener la salud. 6. Desplegar el interactivo, puede formar equipos para que participen en la elaboración de un menú, una opción es hacerlo de acuerdo a lo que consumen comúnmente. |
|
21-23 | |||||
Cierre | 15:00 | 7. Realizar la actividad de la página 23 del libro de texto, sugerir que tomen en cuenta lo que hicieron en el interactivo para poder elaborar un platillo con alimentos variados. |
|
21-23 | |||||
Evaluación | Evaluar el desempeño por observación directa, considerando: • La disposición a participar con ideas para el grupo. • La colaboración al trabajar en pequeños grupos. • La identificación de los grupos de alimentos. Evaluar como evidencias de productos: • Actividades completas y adecuadas del libro de texto. • Identificación de los grupos de alimentos. • Elaboración de un menú balanceado. |