Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
9291 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Lenguaje y comunicación | Bloque | I | Semana | 8e |
Tema | Crear colectivamente textos | ||||||||
Subtema | No disponible | ||||||||
Competencia a desarrollar | Selecciona, interpreta y recrea cuentos, leyendas y poemas, y reconoce algunas de sus características | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Participa en actividades de lectura en voz alta de cuentos, leyendas y poemas | Aspecto | Lenguaje escrito | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Preparar una fábula con muñecos de guiñol, con ayuda de 5 mamás. 2. Invitar a los niños a ver la fábula. |
![]() Escuchamos y contamos fábulas
|
51 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 3. Pedir que observen la fábula, sentados cómodamente. 4. Indicarles que dibujen los personajes de la fábula en una hoja. 5. Pedir que escriban la moraleja en un cuadro rojo. |
|
51 | |||||
Cierre | 00:05 | 6. Pedir que expongan ante su equipo sus dibujos. 7. Concluir grupalmente repitiendo en coro la moraleja. |
|
51 | |||||
Evaluación | Observar el cuadro rojo de los niños y verificar si distinguieron la moraleja. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
9293 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Pensamiento matemático | Bloque | I | Semana | 8e |
Tema | Ordenar objetos por tamaño, capacidad, peso | ||||||||
Subtema | No disponible | ||||||||
Competencia a desarrollar | Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Ordena, de manera creciente y decreciente, objetos por tamaño, capacidad, peso | Aspecto | Forma, espacio y medida | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Explicar a los niños que realizarán una maqueta de algún área del salón de actividades, indicando a cada equipo la parte que le corresponde. |
|
59 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Solicitar que formen la maqueta, verificando las proporciones de los objetos colocados; los objetos se realizarán con cajas, papel, colores, etcétera. |
|
59 | |||||
Cierre | 00:05 | 3. Pedir que inviten a niños de otro equipo a ver la maqueta realizada, explicando que midieron los objetos reales y trataron de guardar proporciones. 4. Utilizar el recurso sugerido en el MED. |
![]() Colorear el número 3
|
59 | |||||
Evaluación | Guiar a los niños para que comprendan longitudes y proporciones. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
9294 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Exploración y conocimiento del mundo | Bloque | I | Semana | 8e |
Tema | Indagar acerca de su historia familiar | ||||||||
Subtema | No disponible | ||||||||
Competencia a desarrollar | Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad mediante objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Indaga acerca de su historia personal y familiar | Aspecto | Cultura y vida social | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Explicarles que realizarán el juego motor sobre diversas profesiones. 2. Pedir que cada niño expresé verbalmente lo que quiere ser de adulto. |
![]() ¿A qué me dedicaré?
|
66 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Indicarles que elaboren algún detalle para jugar a su profesión. 4. Solicitar que se agrupen por igualdad de profesiones. 5. Invitarlos a que jueguen libremente a lo que serán de adultos. |
|
66 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Pedir que expresen lo que les agrada de la profesión que eligieron. |
|
66 | |||||
Evaluación | Tomar fotografías individuales y colocarlas en el salón de clases, después guardarlas como evidencia. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
9295 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Desarrollo personal y social | Bloque | I | Semana | 8e |
Tema | Hablar sobre experiencias que pueden compartirse, y propician la escucha, el intercambio y la identificación entre pares | ||||||||
Subtema | No disponible | ||||||||
Competencia a desarrollar | Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Habla sobre experiencias que pueden compartirse, y propician la escucha, el intercambio y la identificación entre pares | Aspecto | Relaciones interpersonales | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Enseñar a los niños el canto “Paco mi amiguito”, en el habla de cantos y juegos. |
|
78 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Pedir que utilicen instrumentos musicales y entonen el canto, cambiando instrumentos con agrado, a la orden de la educadora. |
|
78 | |||||
Cierre | 00:05 | 3. Indicar que coloquen los instrumentos en el lugar correspondiente, al finalizar la actividad. |
|
78 | |||||
Evaluación | Valorar y respetar las normas de relación interpersonal. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
9296 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Expresión y apreciación artísticas | Bloque | I | Semana | 8e |
Tema | Explicar qué personaje o personajes de la obra le causaron más impacto y por qué | ||||||||
Subtema | No disponible | ||||||||
Competencia a desarrollar | Conversa sobre ideas y sentimientos que le surgen al observar representaciones teatrales | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica qué personaje o personajes de la obra le causaron más impacto y por qué | Aspecto | Expresión dramática y apreciación teatral | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Colocar escenografía en espacio amplio y adecuado. |
|
86 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Pedir que realicen la dramatización del cuento “Los tres cochinitos y el lobo feroz”; si es necesario, que lo repitan varias veces para permitir la participación de todos los niños. |
|
86 | |||||
Cierre | 00:05 | 3. Invitarlos a comentar, en lluvia de ideas, qué entendieron al ver el cuento. |
![]() Los tres cerditos
|
86 | |||||
Evaluación | Estimular a los niños a participar, respetando sus intereses. |